top of page

Impactos Positivos de Acortar el Ciclo de Engorde

Foto del escritor: AguaSiempreAguaSiempre

Reducir el tiempo del ciclo de engorde de novillos, puede tener múltiples beneficios para el productor ganadero. A continuación, se detallan los impactos positivos y ventajas que se pueden lograr al implementar una estrategia que aumente la ganancia diaria de peso, por ejemplo, al proporcionar agua en la parcela para facilitar el acceso y mejorar el bienestar animal.



  1. Aumento de la Eficiencia Productiva:


    • Mayor Ganancia de Peso Diario: Al incrementar la ganancia diaria de peso los animales alcanzan su peso objetivo más rápidamente. Esto mejora la eficiencia alimenticia, ya que los animales convierten mejor el alimento en peso corporal.

    • Mejor Utilización de Recursos: La mejor gestión de los recursos, como el agua y el espacio, optimiza la producción, permitiendo un uso más eficiente de las instalaciones y recursos disponibles.


  2. Incremento de la Rotación del Stock:


    • Mayor Cantidad de Ciclos Anuales: Reducir el tiempo de engorde permite a los productores completar más ciclos de producción en un año. Esto significa que se puede producir más carne en el mismo período, aumentando la rentabilidad.


  3. Mejora en la Calidad del Producto:


    • Carne de Mejor Calidad: Los animales con acceso constante a agua y una dieta bien gestionada tienden a tener una mejor condición corporal y salud, lo que puede mejorar la calidad de la carne producida.


  4. Reducción del Riesgo Sanitario:


    • Menor Exposición a Enfermedades: Un ciclo de engorde más corto reduce el tiempo de exposición a posibles enfermedades. Esto puede disminuir la necesidad de tratamientos veterinarios y antibióticos, reduciendo costos y mejorando el bienestar animal.


  5. Ahorro en Costos Fijos y Operativos:


    • Menor Tiempo de Ocupación de Infraestructura: Con un ciclo de engorde más corto, las instalaciones como corrales y áreas de manejo se desocupan más rápidamente, permitiendo un mejor uso del espacio y reduciendo costos de mantenimiento.


  6. Flexibilidad en la Gestión:


    • Capacidad de Adaptación a Cambios de Mercado: Al poder ajustar los tiempos de producción, los productores pueden responder más rápidamente a cambios en la demanda del mercado, optimizando precios de venta y aumentando ingresos.

    • Adaptación Rápida a Condiciones Cambiantes: Los ciclos más cortos permiten a los productores ajustar más rápidamente su manejo frente a cambios climáticos. Por ejemplo, pueden decidir adelantar la venta de animales o modificar la rotación de pasturas para preservar recursos.


  7. Mejora de la Recuperación de las Pasturas


    • Rotación Eficiente: Con un tiempo de engorde más corto, los animales pasan menos tiempo en cada parcela. Esto permite que las áreas de pastoreo tengan más tiempo para recuperarse entre los ciclos de pastoreo, promoviendo una regeneración más rápida y saludable de las pasturas.

    • Manejo de la Carga Animal: Un ciclo de engorde más corto puede facilitar una mejor gestión de la carga animal, evitando el sobrepastoreo. Esto ayuda a mantener la cobertura vegetal y la diversidad de especies forrajeras, beneficiando la salud del suelo y la sostenibilidad del sistema.

    • Fertilización Natural: Con un manejo adecuado del pastoreo, el estiércol se distribuye de manera más uniforme en las parcelas, mejorando la fertilidad del suelo y promoviendo un crecimiento vigoroso de las pasturas.



Conclusión

Implementar medidas, como tener agua en las parcelas, que reduzcan el tiempo del ciclo de engorde tiene un impacto positivo significativo en la rentabilidad y eficiencia de la producción ganadera. Mejorar la ganancia diaria de peso y optimizar los recursos disponibles, como la provisión de agua en las parcelas, son estrategias clave para lograr estos beneficios. Esto no solo maximiza el retorno económico, sino que también mejora el bienestar animal y la sostenibilidad de la operación.

6 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page